RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y REQUISITOS PARA LA CONSTRUCTIÓN O LA MODERNIZACIÓN DE ESTADIOS DE FÚTBOL
FEDERATION INTERNATIONAL DE FOOTBALL ASSOCIATION (FIFA) | ||
---|---|---|
President: | Dr. João Havelange (Brazil) | |
General Secretary: | Joseph S. Blatter (Switzerland) | |
Address: |
FIFA House, 11 Hitzigweg 8030 Zurich, Switzerland Telephone: +41 (1) 384-9595 Telefax: +41 (1) 384-9696 Telex: 817-204 fifa ch |
|
UNION OF EUROPEAN FOOTBALL ASSOCIATIONS (UEFA) | ||
President: | Lennart Johansson (Sweden) | |
General Secretary: | Gerhard Aigner (Germany) | |
Address: |
Chemin de la Redoute 54 CH-1260 Nyon, Switzerland Telephone: +41 (22) 994 4444 Telefax: +41 (22) 994 4488 Telex: 912-037 uef ch |
Redactados conjuntamente por la FIFA y la UEFA
From left: Messrs. Negroni, Gagg, Schmidt, Walker, Mandetta . |
Las nuevas medidas de seguridad de la FIFA y la UEFA, las exigencias cada vez mayores de los espectadores con respecto a la comodidad y la necesidad de contar con instalaciones deportivas multifuncionales, han hecho necesario definir los puntos más importantes en la construcción de nuevos estadios. En vista de que numerosos propietarios han tenido que invertir sumas considerables en la renovación de arenas, y puesto que las principales entidades futbolísticas reciben constantemente muchas preguntas sobre la construcción de nuevas instalaciones deportivas, la FIFA y la UEFA decidieron formar un grupo de trabajo para estudiar los inumerables problemas que se presentan actualmente en la construcción de estadios.
El fruto de la labor realizada por el grupo de trabajo es el presente documento básico que sirve de guía para la construcción o renovación de estadios. El contenido de este documento no pretende imponer directivas obligatorias, sino más bien intenta ofrecer recomendaciones que deberán tenerse en cuenta al construir o renovar un estadio.
FIFA/UEFA WORKING GROUP FOR THE PROTOTYPE FOOTBALL STADIUM
Horst R. Schmidt, General Secretary German FA, FIFA adviser
Keith Cooper, FIFA Director of Communications
Walter Gagg, FIFA Technical Director
Ernie Walker, Chairman UEFA Stadia Committee
Claudio Negroni, Assistant, UEFA Competition Department
Adviser:
Ing. Saverio Mandetta, CONI (Italy)
Member of the Committee for European Norms
1. UBICACIÓN DEL ESTADIO Y ORIENTACIÓN DEL TERRENO DE JUEGO
Cuando se construya un nuevo estadio se deberá dedicar suma atención a la ubicación y a la orientación del terreno de juego en relación con el sol y las condiciones climáticas existentes. Es esencial que se minimicen los problemas de deslumbramiento por el sol de jugadores, espectadores y medios informativos.
Al elegir un sitio es importante considerar que exista suficiente espacio libre en los alrededores para una posible ampliación ulterior, así como para los lugares de estacionamiento. El lugar elegido deberá disponer de buenas conexiones viales y ferroviarias con el centro de la ciudad a fin de que la llegada y la partida de los espectadores se desarrolle fácilmente.
Naturalmente, otro punto relevante en la elección de un lugar para un estadio es la compatibilidad medioambiental. Este es un tema muy complejo y delicado el cual deberá ser tratado con gran cautela por los planificadores urbanos.
2. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Es recomendable que al elaborar los planos de construcción de un nuevo estadio o al renovar un estadio se considere si existe la posibilidad de que haya una participación de la comunidad en cuestión, ofreciendo salas de reunión, restaurantes, salones de juego, instalaciones deportivas, zona comercial, oficinas, etc.
3. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y COMODIDAD EN UN ESTADIO MODERNO
3.1 SEGURIDAD
El grado de lujo y comodidad de un estadio dependerá de los medios económicos a disposición. No obstante, e independientemente de los factores financieros, los requisitos indispensables que deberán cumplirse serán la seguridad y la comodidad de todas las personas que utilicen la instalación, ya sean espectadores, jugadores, oficiales o personal del estadio.
Toda persona involucrada en los procesos de planificación, diseño y construcción deberá entender perfectamente, incluso antes de iniciar el planteamiento básico, que la seguridad de los asistentes es el factor primordial y que, en ningún tipo de circunstancias, podrá ignorarse o eludirse de alguna forma a fin de dar prioridad a otros requisitos.
3.2 COMODIDAD
Un estadio moderno ofrece las instalaciones siguientes:
Es muy probable que en el siglo XXI haya una tendencia a construir estadios completamente cubiertos por un techo que calentará la arena si el clima es frío o que dispondrá de aire acondicionado si la temperatura externa es cálida. La construcción de un estadio completamente cubierto parece una proposición verosímil si se consideran los avances espectaculares en el cultivo de césped bajo techo, así como la tecnología puntera en la fabricación de un césped artificial. Probablemente, una solución realizable sería un techo que pudiera abrirse o cerrarse rápidamente
Hoy día, en la planificación de un estadio se deben tener presentes no sólo las exigencias y necesidades de los próximos años, sino que es de esperarse que la construcción que emerja de los planos sea eventualmente útil para las siguientes generaciones. Los constructores del Coliseo fueron visionarios de su era y aparentemente, desde ese entonces no se ha avanzado más por esta ruta. Tal vez ahora haya llegado el momento de revolucionar los conceptos de esta área.
Por otra parte, deberá haber espacio suficiente para las piernas entre las filas a fin de garantizar que las rodillas de los espectadores no toquen el asiento del espectador de enfrente y también para que los espectadores puedan caminar entre las filas, al salir o entrar, cuando el estadio esté lleno.
Idóneo sería que el terreno de juego no esté circundado por una pista de atletismo ancha.
A fin de evitar empujones entre el público que entra y sale de los servicios, deberá haber un sistema de «una sola dirección» hacia los servicios o al menos puertas que sean suficientemente anchas para permitir en el corredor una separación de la «entrada» y la «salida».
El terreno de juego deberá estar completamente llano y nivelado. Su superficie deberá ser de césped natural, estar en perfectas condiciones y tener un sistema de riego eficiente para el clima seco. En regiones de clima frío deberá instalarse un sistema de calefacción subterránea debajo del terreno de juego para evitar que éste se congele cuando prevalezcan condiciones invernales extremas.
Aunque las Reglas de Juego estipulan las dimensiones máximas y mínimas del terreno de juego, es recomendable que un estadio ofrezca una área verde más extensa que la requerida oficilamente. De esta forma es posible desplazar ocasionalmente el terreno de juego algunos metros en cualquier dirección. Considerando esto último, se recomiendan las dimensiones siguientes:
terreno de juego:
para todo partido de alto nivel profesional, se recomienda que las dimensiones del terreno de juego sean de 105 m x 68 m;
para todo partido de la competición final de la Copa Mundial de la FIFA y de las competiciones finales de los campeonatos de una confederación que se disputen en cualquier parte del mundo, se admiten únicamente las dimensiones de 105 m x 68 m.
Cada banco tendrá lugar para 10 personas sentadas, aunque este número podrá ser aumentado de acuerdo con el reglamento de la competición que se juega.
Los bancos deberán estar en la superficie y no debajo del nivel del terreno de juego.
Los asientos deberán tener respaldos.
Los bancos deberán estar protegidos con material artificial transparente de forma combada, p. ej. plexiglas, el cual servirá de resguardo contra el mal tiempo y contra objetos lanzados por los espectadores.
Sería ideal que el terreno de juego no esté circundado por vallas o pantallas transparentes, y a pesar de que es necesario reconocer que puede haber lugares o circunstancias en las que resultaría imprudente prescindir de tales medidas contra la invasión del campo, no puede ponerse en duda que existe una atmósfera más civilizada y placentera cuando ho hay barreras visibles entre los espectadores y el terreno de juego.
Cualquiera que sea el sistema de seguridad que se adopte, es esencial que los participantes en el encuentro estén protegidos contra una posible invasión del terreno de juego por parte de los espectadores. Esto puede lograrse de diferentes maneras, por ejemplo, aplicando, según las circunstancias, una o varias de las siguientes medidas:
Los fosos no deberán contener agua, pero sí obstrucciones que impidan escalarlos, o bien tendrán que estar construidos de tal modo que los espectadores no puedan invadir el área de juego.
Al construir los fosos se deberá tener en cuenta la posibilidad de que quizá los mismos puedan ser tapados en el futuro en caso de que una mejora en el comportamiento de los espectadores lo haga meritorio.
El sistema de protección que se utilce para impedir la invasión del terreno de juego deberá estar aprobado por las autoridades locales competentes y de ningún modo podrá representar un peligro para los espectadores en caso de que cunda el pánico en el estadio o si es necesaria una evacuación de emergencia de las tribunas.
6. VALLAS PUBLICITARIAS ALREDEDOR DEL ÁREA DE JUEGO
Al construir un nuevo estadio se deberá considerar que la vista de los espectadores no sea obstruida por vallas publicitarias que puedan ser instaladas alrededor del terreno de juego.
De ninguna manera, las vallas publicitarias deberán:
7. VESTUARIOS, SERVICIOS HIGIÉNICOS Y DUCHAS PARA LOS EQUIPOS
Ubicación: deberá tener un acceso directo al área de juego que esté protegido y asimismo vedado al público y a los medios informativos.
Número: como mínimo 2 habitaciones separadas, pero preferentemente 4.
Superficie mínima: 100 m² c/u
Los vestuarios, los servicios higiénicos y las duchas deberán:
estar bien ventilados y tener aire acondicionado;
tener suelos y paredes de material higiénico que puedan limpiarse con facilidad:
tener suelos antideslizantes;
estar bien iluminados;
Equipamiento de cada habitación:
2 mesas de masaje;
bancos para un mínimo de 20 personas;
instalaciones para colgar ropa o armarios para un mínimo de 20 personas;
1 refrigerador;
1 pizarra para instrucciones técnicas;
1 teléfono (con líneas externa e interna).
INSTALACIONES SANITARIAS Y SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA CADA HABITACIÓN (MÍNIMO):
Ubicación: adyacentes al vestuario y con acceso directo privado.
10 duchas; 5 lavabos con espejo; 1 pileta para los pies; 1 fregadero para limpiar los zapatos; 3 urinarios; 3 retretes; 2 conexiones para afeitadoras eléctricas; 2 secadores de pelo.
Es esencial que los dos vestuarios principales del estadio tengan la misma superficie, el mismo estilo y ofrezcan la misma comodidad. Frecuentemente se puede observar que el vestuario del equipo local es infinitamente mejor que el ofrecido al equipo visitante. Aunque esto puede admitirse a nivel nacional, reduce, por otra parte, la posibilidad de poder utilizar el estadio como una sede neutral para una competición en la que los organizadores tengan que ofrecer a los dos equipos la misma calidad de instalaciones.
8. VESTUARIOS, SERVICIOS HIGIÉNICOS Y DUCHAS PARA EL GRUPO ARBITRAL
Ubicación:
separados de los vestuarios de los equipos, pero en sus inmediaciones;
deberán tener un acceso directo al área de juego y que esté protegido;
deberán estar vedados al público y a los medios informativos.
Superficie mínima: 24 m²
El vestuario, los servicios higiénicos y las duchas deberán:
estar bien ventilados y tener aire acondicionado;
tener suelos y paredes de material higiénico que puedan limpiarse fácilmente;
tener suelos antideslizantes;,BR> estar bien iluminados.
Equipamiento:
instalaciones para colgar la ropa o armarios para 4 personas;
4 sillas o bancos para 4 personas;
1 mesa;
1 mesa de masaje;
1 refrigerador;
1 pizarra para instrucciones tácticas;
1 teléfono (con líneas externa e interna);
1 televisión.
INSTALACIONES SANITARIAS Y SERVICIOS HIGIÉNICOS (MÍNIMO):
Ubicación: adyacentes al vestuario y con acceso directo privado.
2 duchas; 1 lavabo con espejo; 1 urinario; 1 retrete; 1 conexión para afeitadora eléctrica; 1 secador de pelo; 1 fregadero para limpiar los zapatos.
9. SALA PARA EL EXAMEN MÉDICO DE JUGADORES Y ÁRBITROS
Ubicación: en el área de los vestuarios y lo más cerca posible de los vestuarios de los equipos y del terreno de juego, con fácil acceso a la entrada exterior. Las puertas y los corredores deberán tener la anchura adecuada para permitir el paso de una camilla o de una silla de ruedas.
Superficie mínima: 24 m²
Equipamiento:
camilla para hacer reconocimientos;
dos camillas portables (al borde del campo durante el partido);
un lavabo (con agua caliente);
un lavabo para los pies (con agua caliente);
un botiquín para medicamentos;
una mesa para tratamientos;
una botella de oxígeno con mascarilla;
un manómetro para medir la presión sanguínea;
un calentador (hornillo) para instrumentos.
1 teléfono (con líneas externa e interna);
10. HABITACIÓN DEL DELEGADO DEL PARTIDO
Ubicación: cerca de los vestuarios de los equipos y del grupo arbitral.
Superficie mínima: 16 m².
Equipamiento:
1 mesa o escritorio;
3 sillas;
1 guardarropas;
1 teléfono (con líneas externa e interna);
1 retrete y un lavabo con espejo;
1 televisión.
11. SALA PARA EL CONTROL ANTIDÓPING
Cada estadio deberá disponer de una sala para el control antidóping con una sala o área de espera contigua y una sala de trabajo.
Ubicación: cerca de los vestuarios de los equipos y vedada al público y a los medios informativos.
Superficie mínima: 16 m².
La sala del control antidóping, la sala o área de espera y la zona de los retretes deberán:
estar bien ventiladas y tener aire acondicionado;
tener suelos y paredes de material higiénico que puedan limpiarse fácilmente;
tener suelos antideslizantes;
estar bien iluminadas.
Equipamiento:
1 escritorio;
2 sillas;
1 lavabo con espejo;
1 teléfono (con líneas externa e interna);
1 armario con llave.
INSTALACIONES SANITARIAS Y RETRETES:
Ubicación: adyacentes a la sala de trabajo y con acceso privado directo.
Instalaciones:
1 retrete
1 lavabo con espejo
1 ducha
Sala de espera:
Ubicación: integrada en la sala de trabajo o adyacente a la misma.
Superficie mínima: 16 m².
Equipamiento:
suficientes asientos para 8 personas;
instalaciones para colgar ropa o armarios para 4 personas;
1 refrigerador;
1 televisión.
Ubicación: cerca de los vestuarios.
Superficie mínima: 100 m².
Cada equipo deberá tener a su disposición una área para los ejercicios de calentamiento, la cual podrá ser interior o exterior (siempre y cuando sea privada y esté resguardada). Estas áreas deberán tener una superficie de césped artificial y estar circundadas por paredes lisas sin protuberancias de ningún tipo. Las áreas de calentamiento en interiores deberán estar ventiladas, tener aire acondicionado y una iluminación apropiada, la cual no pueda ser dañada por los balones.
13. ACCESO AL TERRENO DE JUEGO DESDE LOS VESTUARIOS
Ideal sería que cada uno de los vestuarios de los equipos y del grupo arbitral tenga su propio corredor de acceso al terreno de juego. Estos corredores podrían converger cerca de la salida al área de juego. Si sólo hay un corredor, éste deberá ser suficientemente amplio para permitir una división del mismo mediante una valla, la cual separará a los equipos cuando éstos entren o salgan del campo.
El punto donde los jugadores y el grupo arbitral entran en el área de juego, cuya posición ideal sería exactamente a la altura de la línea media y del lado en que se encuentran la tribuna de honor, las tribunas de los medios informativos y las oficinas administrativas, deberá estar protegido mediante un túnel telescópico ininflamable, que pueda extenderse hasta dentro del área de juego para evitar que los participantes resulten lesionados por objetos lanzados por los espectadores. Estos túneles telescópicos deberán estar en condición de ser extendidos o cerrados rápidamente para poder utilizarse durante el partido cuando un jugador entra o sale del campo y sin que constituyan una molestia para la vista de los espectadores. Como alternativa, el acceso al campo de juego podrá efectuarse por un túnel subterráneo, cuya salida deberá estar situada lejos de los espectadores, a una distancia de seguridad similar a la de los túneles telescópicos.
No deberá existir ninguna posibilidad de interferencia por parte del público o de los medios informativos en ningún punto de estos corredores o túneles de seguridad.
14. INGRESO Y EGRESO DEL PÚBLICO
De forma ideal, y siempre que haya espacio suficiente, un estadio moderno deberá estar circundado por una valla perimétrica externa situada a cierta distancia del estadio. En esta valla externa se efectuará el primer control de los billetes de entrada y, siempre que sea necesario, se realizará una revisión del público. El segundo control tendrá lugar en las entradas del estadio. Deberá haber espacio suficiente entre la valla perimétrica exterior y los torniquetes de entrada al estadio a fin de permitir que el público pueda desplazarse libremente, evitando empujones.
Deberán asimismo tomarse medidas preventivas para evitar grandes empellones en las puertas de entrada de los espectadores. Esto puede lograrse mediante un sistema de barreras en forma de embudo, con el cual se reduce la afluencia de espectadores a medida que se acercan a los puntos de ingreso.
Las instalaciones para el público, tales como los servicios higiénicos, los puestos de alimentos y bebidas, etc., situados dentro y fuera del estadio, no deberán encontrarse cerca de los torniquetes o de las puertas y corredores de entrada y salida.
Todas las puertas de entrada deberán emplearse para esta finalidad y no podrán utilizarse al mismo tiempo como salida. Del mismo modo, todas las puertas de salida deberán emplearse solamente para esta finalidad y no podrán utilizarse nunca simultáneamente como entrada. En todo momento, también en casos de pánico, deberá ser posible evacuar completamente el estadio en un período de tiempo mínimo acordado por las autoridades locales de seguridad.
CAPACIDAD:
La capacidad de cada estadio dependerá naturalmente de las necesidades locales, pero se deberá tomar nota de que si se espera utilizar el estadio para acontecimientos futbolísticos de gran envergadura, la arena deberá tener un aforo de más de 30.000 localidades de asiento.
LOCALIDADES:
Todos los espectadores deberán tener asientos anatómicos individuales, numerados y con respaldos de una altura mínima de 30 cm. No se aceptarán bancos. No deberá haber sectores de pie. Desde cada asiento se deberá ver libremente todo el terreno de juego sin obstáculos, teniendo en cuenta que podrá haber vallas publicitarias a lo largo de las líneas de demarcación del campo, tal como se describe en el punto 6.
SECTORES:
El estadio deberá estar dividido en cuatro sectores como mínimo, cada uno de ellos con su propio punto de ingreso, puestos de bebidas y servicios higiénicos, así como otros servicios esenciales.
Cada uno de estos sectores podrá, a su vez, estar subdividido en zonas más pequeñas. Los espectadores no deberán poder pasar de un sector o subsector a otro a menos que sea para evacuar el estadio. Cada sector deberá tener sus propios servicios higiénicos (hombres, mujeres y minusválidos), así como sus propios puestos de bebidas y de primeros auxilios.
Los administradores del estadio deberán determinar qué clase de barrera se utilizará para subdividir los sectores. Para ello, deberá tenerse en cuenta que las vallas infranqueables no tienen una buena apariencia y causan una mala impresión a los espectadores.
SEGURIDAD:
Todas las áreas del estadio, incluidas entradas, salidas, escaleras, puertas, pasajes, techos, áreas públicas y privadas, etc., deberán corresponder a las normas de seguridad prescritas por las autoridades locales competentes.
16. TRIBUNA DE HONOR (ÁREAS VIP)
UBICACIÓN:
En el centro de la tribuna principal, en una posición elevada, separada del área del público.
ACCESO:
La tribuna de honor deberá tener su propia entrada privada y separada completamente de las entradas del público.
LOCALIDADES:
Asientos individuales, plegables, numerados, de buena calidad, bajo techo y con una buena vista de todo el terreno de juego. Es esencial que haya suficiente lugar para las piernas entre las filas.
CAPACIDAD:
Los necesidades serán diferentes de una competición a otra, pero un estadio moderno deberá ofrecer como mínimo 300 lugares en la tribuna de honor, con la posibilidad de poder ampliar este número en caso de eventos de mayor envergadura.
ÁREA DE RECEPCIÓN:
Deberá disponer de puestos de bebidas para todos los ocupantes de la tribuna de honor y estar contigua a la tribuna de honor. El área de recepción deberá contar con:
acceso privado directo a la tribuna de honor;
suficientes servicios higiénicos (hombres y mujeres);
puntos en donde haya televisiones;
teléfonos (con líneas externa e interna).
En todos los estadios se deberán tomar las medidas necesarias para acomodar segura y confortablemente a espectadores minusválidos, incluyendo una buena vista, rampas para sillas de ruedas, servicios higiénicos y de asistencia. Las personas minusválidas, incluidas aquéllas en sillas de ruedas, deberán tener la posibilidad de ingresar en el estadio y desplazarse a sus localidades sin grandes inconvenientes para ellas mismas o para los demás espectadores. Los espectadores minusválidos no deberán estar ubicados en un lugar donde su incapacidad para desplazarse rápidamente constituya un obstáculo para los demás espectadores.
18. INSTALACIONES PARA LOS MEDIOS INFORMATIVOS
En las instalaciones destinadas a los medios informativos se deberá considerar el hecho de que las necesidades varían en función de la clase de acontecimiento deportivo. Mientras que para un partido de campeonato nacional, según la importancia del club y de las instalaciones de los medios informativos en la región en cuestión, bastan unas pocas docenas de puestos de trabajo, la necesidad de estos puestos se incrementa enormemente en los encuentros internacionales (Copa de Europa, partidos internacionales).
Si hubiese una gran concurrencia, los lugares normales destinados a los espectadores deberán ser transformados en puestos para los periodistas de la prensa escrita y de la televisión. Generalmente se podrá construir una fila de escritorios sobre una fila de asientos; de este modo, se tendrán asientos disponibles en cada tercera fila. Los lugares de los medios informativos estarán situados cerca de los otros sectores de trabajo que les conciernan. No hay que olvidar que para los partidos con gran afluencia de medios informativos, las compañías de telecomunicaciones deberán instalar numerosas líneas telefónicas.
El área de trabajo de los representantes de los medios informativos deberá estar cubierta y ubicada en el lado de la tribuna donde se hallen también los vestuarios de los equipos. Si no se puede evitar que los representantes de los medios informativos tengan que atravesar el estadio para hacer entrevistas después del partido, se deberá definir una ruta precisa a este efecto.
A los representantes de los medios informativos se deberá asignarles lugares con una vista excelente del estadio.
De acuerdo con los sistemas modernos para competiciones mayores, se deberá crear una zona mixta para las entrevistas después del partido, En esta zona los representantes de los medios informativos que hayan sido seleccionados podrán conversar con los jugadores y con los oficiales del equipo en el momento en que salen de los vestuarios rumbo a la salida al campo. Esta zona, por consiguiente, deberá estar situada en un área conveniente y adyacente a los vestuarios. La superficie de la zona mixta, la cual no tiene que ser forzosamente construida ya que una área puede adaptarse a este fin, será determinada por los servicios de los medios informativos, según el número de periodistas a los que se permita el acceso.
19. ILUMINACIÓN E INFRAESTRUCTURA PARA LA TELEVISIÓN
En el momento de imprimir este documento, los requisitos enunciados se ajustan a las necesidades en vigor para los estadios, las cuales han de tenerse en cuenta para las Copas Mundiales y los campeonatos europeos. Sin embargo, las capacidades exactas, así como las especificaciones particulares, deberán ser determinadas conjuntamente por las autoridades organizadoras, los servicios de los medios de comunicación y por las organizaciones de radiodifusión. Especialmente, en lo concerniente a la televisión, se requiere cierta flexibilidad a fin de dar cabida a las nuevas tecnologías en desarrollo, las cuales maximizan la cobertura de un acontecimiento deportivo. Se proporciona asimismo una descripción de las posiciones de las cámaras y los micrófonos. En cuanto a la intensidad lumínica, hay que considerar que las necesidades cambian conforme al desarrollo técnico; por ejemplo, la introducción de la televisión de alta definición. En el caso de la construcción de un estadio, se aconseja ponerse en contacto con una cadena de televisión importante o con el consorcio televisivo continental apropiado; por ejemplo, la Unión Europea de Radiodifusión en Europa o la Organización de la Televisión Iberoamericana en América.
Muchas instalaciones pueden ser temporales (por ejemplo, los lugares para los comentaristas de radio y televisión) y, según sea la importancia del encuentro, serán montadas a corto plazo y luego desmontadas. En la planificación del estadio es muy importante garantizar que las entradas y las salidas sean de fácil acceso y, asimismo, que exista la fuente de energía apropiada.
19.1 COBERTURA MULTILATERAL
Posiciones de las cámaras
Las posiciones necesarias en las tribunas y a lo largo de la línea de banda, excluidos los bancos del entrenador y de los sustitutos, a fin de garantizar que el ambiente en el estadio sea transmitido al público audiovisual.
19.2 COBERTURA UNILATERAL
Posiciones de los locutores
Las posiciones de los locutores comprenden tres asientos contiguos y un escritorio lo suficientemente grande para dar cabida a equipamiento, teléfono y notas de trabajo. Se deberá instalar una lámpara de escritorio para los partidos por la noche. Cada posición deberá estar separada de las demás por una pantalla de plástico o por un corredor.
En general, para los estadios abiertos, se deberá construir una cubierta temporal a fin de proteger a los locutores y el equipamiento técnico de los elementos.
El área de los locutores estará ubicada en el mismo lado donde se encuentran las cámaras principales y lo más cerca posible de la mitad del campo, con una vista libre de obstáculos y de fácil acceso a otras instalaciones laborales separadas del público.
Posiciones de las cámaras
Las posiciones para la instalación de cámaras electrónicas destinadas a la cobertura unilateral de partidos se asignarán de la manera siguiente:
En cada posición de una cámara unilateral en las tribunas principales y detrás de las metas se pondrá a disposición una toma del sonido internacional.
Áreas de transmisión en las tribunas:
Posiciones adicionales podrán hallarse a un lado o detrás del área de los locutores y serán determinadas por los organizadores y los radiodifusores. Los asientos de observadores para el pesonal de radiodifusión también estarán ubicados en este sector.
Áreas en el campo:
Siempre que sea posible deberá haber un espacio en lugares específicos cerca de la entrada al campo de los jugadores. La asignación y el uso de este lugar estarán sujetos a un reglamento.
Adicionalmente se deberá disponer de un sistema de iluminación de emergencia en caso de apagones. Este sistema deberá garantizar en el área de juego como mínimo dos tercios de la intensidad lúminica arriba mencionada.
20. SEÑALIZACIÓN Y DIRECCIONES EN LOS BILLETES DE ENTRADA
Se deberán instalar señalizaciones claras en todo el estadio a fin de indicar el camino a los diferentes lugares y sectores. Los billetes de entrada deberán identificar claramente el lugar correspondiente. La información en el billete de entrada deberá concordar con la información de las señalizaciones colocadas dentro y fuera del estadio. Una codificación en color de los billetes de entrada simplificará el ingreso en el estadio. El talón que se retiene deberá contener la indicación necesaria para guiar al espectador una vez dentro del estadio. Asimismo, se deberán montar mapas grandes en las paredes para guiar a los espectadores, los cuales deberán ser comprensibles también para las personas que no hablan el idioma local (pictogramas).
Para la conveniencia sobre todo de los espectadores visitantes, cada sector del estadio deberá tener un punto de información ubicado en el área externa de circulación del público.
Policía, bomberos y servicios de emergencia:
Se deberán prever estacionamientos, adyacentes al estadio o dentro del mismo, para los vehículos de la policía, cuerpo de bomberos, ambulancias y otros vehículos de servicios de emergencia. Estos estacionamientos tendrán que estar ubicados de tal manera que proporcionen un ingreso y egreso directos y sin obstáculos en el estadio o en el terreno de juego, y deberán estar completamente separados de las vías de acceso del público.
Equipos, árbitros y funcionarios oficiales:
Estacionamiento para como mínimo:
2 autobuses;
10 coches;
en las cercanías de los vestuarios, aislado del público y preferentemente dentro del estadio. Los jugadores y los funcionarios oficiales del partido deberán poder descender de sus vehículos y entrar directamente en los vestuarios sin tener contacto con el público.
CELEBRIDADES (VIP):
Se tendrán que reservar suficientes lugares de estacionamiento para los autobuses y coches de las personas VIP cerca de la entrada VIP y separados de los estacionamientos públicos. De preferencia, estos vehículos deberán estacionarse dentro del estadio.
MEDIOS INFORMATIVOS:
Para todos los representantes de los medios informativos deberán reservarse estacionamientos separados de los del público y lo más cerca posible de sus áreas de trabajo, teniendo en cuenta que la radio y televisión tendrán que traer al estadio un gran número de vehículos de trabajo pesados.
PERSONAL DE SERVICIO DEL ESTADIO:
Se deberán prever suficientes lugares de estacionamiento para los vehículos del personal que estará a cargo de los servicios en el estadio, por ejemplo, personal de seguridad, porteros, azafatas, suministradores de bebidas, etc.
PÚBLICO:
Lo ideal sería que todos los lugares de estacionamiento se encuentren cerca del estadio para que los espectadores ingresen directamente en el mismo. Los diferentes estacionamientos alrededor del estadio deberán estar codificados de acuerdo con los sectores correspondientes del estadio.
Para un estadio con una capacidad de 60.000 espectadores, se deberán prever lugares de estacionamiento para 10.000 vehículos.
Se deberán prever estacionamientos separados para autobuses. Para un estadio de una capacidad de 60.000 espectadores, se calcularán aprox. 500 autobuses.
Es esencial que el acceso y el egreso de los estacionamientos sean rápidos y fluidos y que se prevean rutas directas a las carreteras más cercanas.
La ubicación de los estacionamientos tiene que ser tal que los aficionados de los dos equipos tengan diferentes estacionamientos.
Todos los estacionamientos tienen que estar bien iluminados.
En los lugares donde no sea posible ofrecer estacionamientos en el área del estadio, habrá que asegurarse que éstos no se encuentren a una distancia superior a 1.500 metros del estadio.
22. ILUMINACIÓN, SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Se deberá disponer de una instalación electrógena de emergencia para el caso de un corte de luz a fin de que se pueda continuar jugando y no se interrumpa la transmisión televisiva.
CENTRAL DE TELÉFONOS
El estadio deberá tener una central telefónica, la cual estará equipada con un dispositivo de grabación para registrar las llamadas que entran.
TELÉFONOS OFICIALES:
Se deberán instalar teléfonos en los siguientes lugares:
TELÉFONOS PÚBLICOS:
Todos los sectores del estadio tendrán que estar equipados con un número adecuado de teléfonos de uso público.
RADIOTELÉFONOS:
Se deberá disponer de comunicaciones radiotelefónicas para ser utilizadas por los organizadores del partido, la administración del estadio, la policía, las autoridades de seguridad, médicas, el cuerpo de bomberos, etc.
24. SISTEMA DE COMUNICACIONES AL PÚBLICO
El estadio tendrá un sistema de altoparlantes que pueda ser escuchado y entendido perfectamente en todos los sectores de espectadores, fuera y dentro del estadio, y en el terreno de juego. El sistema deberá ser tal que pueda ser dirigido independientemente a cada sector del estadio y, por supuesto, también se podrá transmitir música u otra forma de entretenimiento.
El comandante de la policía deberá estar en condición de interrumpir y controlar el sistema de comunicaciones al público.
El sistema de altoparlantes deberá disponer de un suministro propio de energía eléctrica y de un circuito privado y podrá ser controlado por cualquiera de estas dos fuentes.
La cabina del anunciador del estadio deberá encontrarse contigua al puesto de control de policía y tener una vista panorámica del estadio.
En caso de que existan, los tableros electrónicos o las pantallas de video deberán ser empleados para anunciar mensajes de seguridad y emergencia a los espectadores. La sala del operador de este sistema deberá hallarse contigua al puesto de control de la policía y tener una vista panorámica del estadio. Posiblemente, el método más eficaz para establecer comunicación con los espectadores es el uso de los tableros electrónicos. Adicionalmente, es obvio que este medio es una forma de diversión para los espectadores.
26. TELEVISIÓN DE CIRCUITO CERRADO
El estadio deberá estar equipado en su interior y exterior con cámaras de televisión en color o en blanco y negro, según el sistema más adecuado, y montadas en posiciones fijas y con la posibilidad de rotación y oscilación. Adicionalmente deberá haber cámaras portátiles disponibles. Estas cámaras deberán controlar todo lo que sucede en torno al estadio y en todos los sectores del público dentro y fuera del estadio.
El sistema de control por televisión deberá tener su propio suministro de energía eléctrica y circuito privado, ser dirigido desde el puesto de control de la policía y contar con un dispositivo para tomar fotografías individuales tanto fuera como dentro del estadio.
27. PUESTO DE CONTROL DE LA POLICÍA
El estadio deberá disponer de un puesto de control de la policía con una vista general del interior del estadio. Este puesto deberá estar equipado con instalaciones de comunicaciones al público, así como con pantallas televisivas de control.
El comandante de la policía deberá estar en condición de interrumpir y controlar el sistema de comunicaciones al público.
El procedimiento utilizado en caso de arrestos, detenciones preventivas o denuncias de criminales puede tener una reglamentación diferente en cada país y en ocasiones puede incluso diferir de una ciudad a otra. Por consiguiente, se recomienda a los constructores de estadios obtener la información pertinente con las autoridades civiles o policiales sobre si es necesario incluir en la planificación de un estadio ciertas instalaciones como una sala de reunión para la policía, un cuarto para detenciones o celdas de arresto para ambos sexos.
Da acuerdo con las usanzas locales, el estadio podrá estar equipado con un número adecuado de taquillas de venta de entradas en el sector perimétrico del estadio.
Las instalaciones de extinción de incendios en el estadio y las prevenciones generales de incendio, así como todas las normas de seguridad contra incendio en todo el estadio, deberán ser aprobadas por las autoridades locales de prevención de incendios.
Todos los aspectos de la estructura del estadio deberán ser aprobados y legalizados por las autoridades locales de construcción y de seguridad. Somos conscientes de que las normas y exigencias de construcción y seguridad varían de un país a otro, pero es esencial que, en este marco, se apliquen las normas de seguridad más estrictas.
El estadio deberá tener al menos cinco astas de banderas o contar con la posibilidad de colgar cinco banderas por cualquier otro medio adecuado.
Deberá existir un espacio libre, lo suficientemente grande y cerca del estadio, para permitir el aterrizaje de un helicóptero.
33. SALAS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL PÚBLICO
Cada estadio deberá tener una o varias salas de primeros auxilios para atender a espectadores que necesiten asistencia médica.
El número, el tamaño y la ubicación de estas salas deberán ser convenidos con las autoridades locales sanitarias.
En general, las salas de primeros auxilios deberán:
Copyright © 1996 Fédération Internationale de Football Association. All rights reserved.
Copyright © 1996 En-Linea, Inc. All rights reserved.