FIFA

Fútbol Cotidiano En Las Islas Vírgenes

Con el bote a jugar al fútbol: nada especial en el Caribe. Leonardo, el más joven de la dinastía futbolística de los Malunga.
FOTO : DICK HOWARD

EEl viaje para un partido de ida a las Islas Vírgenes se realiza en barco como se puede observar en nuestra imagen del atracadero en Tortola. Esto no es tan sorprendente, ya que el Estado se compone de aproximadamente 60 islas. Las islas principales, con unos 17,000 habitantes, son Tortola y Virgen Gorda, donde se juega la mayoría de los partidos entre los 500 jugadores licenciados de 31 equipos. Las islas, descubiertas por los españoles en 1493, son una colonia británica en la cual el fútbol tiene que compartir su popularidad con los deportes marítimos.

     En 1968 se fundó la Asociación de Fútbol de las Islas Vírgenes. Desde 1996 es miembro de la CONCACAF y de la FIFA.

Leonardo, el más joven de la dinastía futbolística de los Malunga.
FOTO : MARK GLEESON

Pocos países pueden presumir de tener una familia futbolística tan exitosa como los Malungas de Malaui. Tres hermanos, el portero William y los centrocampistas Kennedy y Holman, jugaron a nivel internacional para la selección nacional de su país. Kennedy Malunga actuó asimismo en el equipo belga Cercle Brugge, el primer jugador de Malaui que jugó en Europa. Para rematar, un nuevo miembro de la familia – el sobrino Leonard Malunga – acaba de obtener la titularidad en la escuadra nacional, completando así este impresionante cuarteto. El país vecino Zambia también puede presumir de tres hermanos futbolistas que jugaron en la selección nacional: Benjamín, Kalusha y Joel Bwalya.


"98 Radio Francia", así se denomina un programa creado especialmente por la cadena "France Inter" para el período de la Copa Mundial entre el 10 de junio y el 12 de julio de 1998. El contenido de este programa que se transmitirá de las 06.00 a las 01.00 horas está reservado exclusivamente para la Copa Mundial con informes sobre los 64 partidos, recomendaciones prácticas para los aficionados extranjeros (en los idiomas pertinentes), encuestas y diálogos con interlocutores ilustres como por ejemplo los antiguos internacionales Patrick Battiston, Marius Trésor, Jean Tigana y Dominique Rocheteau.


Natalie Holbrook (10), de las cercanías de la ciudad de Bristol, goza de una posición muy especial en su escuela. Es la capitana del equipo sub-12, formado únicamente por jugadores masculinos. Según el periódico "Daily Telegraph", Natalie se considera "una jugadora muy buena y una gran capitana, ya que grito mucho y le doy impulsos al juego. Ninguno de los niños dijo que no fuera capitana; creo que están orgullosos de mí".


El paraguayo José Luis Chilavert, considerado por muchos el mejor guardameta del mundo, puede añadir un hecho histórico a su historial. A pesar de que la nueva regla de los 5-6 segundos fuera introducida recién en julio en todo el mundo, la CONMEBOL la puso en vigor ya en la Copa América 1997, la cual comenzó en junio. El primer día de la competición, Paraguay se enfrentó a Chile en Cochabamba. Fue allí donde Chilavert entró en los anales de la historia por ser el primero en cometer una infracción contra la nueva regla cuando recibió el balón directamente de un saque de banda. Según el árbitro René Ortube (Bolivia), el portero retuvo la pelota demasiado tiempo, falta que sancionó con un tiro libre indirecto en el área paraguaya. No obstante, el tiro libre histórico no resultó en gol y Paraguay ganó la contienda por 1 a 0.


El 30 de noviembre se cumple el 125º aniversario de un evento muy especial: el primer partido internacional de la historia futbolística entre Escocia e Inglaterra, el cual finalizó en empate a cero. El "Queen's Park Rangers", el club más popular y exitoso de la época de la fundación, representó a Escocia, mientras que de Londres viajó una selección que representó a Inglaterra. Dicen las crónicas de la época que entre 2000 y 4000 espectadores (según las fuentes) cercaban el "Hamilton Crescent Ground" en el centro de la ciudad en esa triste tarde de noviembre de 1872. Ambos equipos plantearon un 2-0-8, jugando muy pocos pases, pese a que en esos días la proyección directa hacia la meta contraria estaba mal vista y era considerada un acto antideportivo. A pesar del empate a cero, el partido tuvo un éxito rotundo. Los ingresos de taquilla de 102 libras, 19 chelines y 6 peniques permitieron financiar el partido de vuelta, el cual se disputó el 8 de marzo del próximo año en Londres y que fue ganado por Inglaterra por 4 a 2.


CIES participants Un grupo muy activo: los participantes del curso de administración en Neuchatel.
El Centro Internacional de Estudio del Deporte (CIES) en Neuchatel, Suiza, organismo apoyado por la FIFA, celebró dos acontecimientos importantes en el mes de octubre. El 17/18 de octubre tuvo lugar una asamblea sobre el tema "La reglamentación del mercado de jugadores en el deporte de equipos profesionales". Esta conferencia bien concurrida fue presidida por el Secretario General Adjunto de la FIFA, Michel Zen-Ruffinen, y David Will, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, así como Presidente de la Comisión para Asuntos Legales y Presidente de la Comisión de Arbitros de la FIFA. Entre el 20 y el 31 de octubre, los secretarios generales y administradores de 20 asociaciones africanas de habla francesa visitaron un curso de dos semanas en Neuchatel. Este curso para administradores trató temas de administración, mercadotecnia, finanzas y organización y fue completado con visitas a las sedes de la Asociación Suiza de Fútbol, la UEFA y la FIFA.



C.A.F. Después de la AFC en Kuala Lumpur, existe ahora otra confederación continental en Internet. Desde octubre pasado, los administradores de la Confederación Africana de Fútbol CAF tienen su propia página WEB. Bajo http//www. cafonline.com se pueden obtener todos los datos relacionados con la organización, historia y estructura de la Confederación, así como informaciones sobre todas las competiciones en el ámbito de selecciones nacionales y de clubes en Africa. Informaciones de actualidad redondean la ofertahttp://www.cafonline.com. . La próxima confederación en el mundo cibernético será la CONMEBOL.


Helenio Herrara Helenio Herrera (derecha) en 1961 en el banco del Inter Milán.
FOTO : DUKAS

Helenio Herrera, uno de los entrenadores más famosos del mundo, falleció el 9 de noviembre de un infarto cardíaco a la edad de 81 años. Oriundo de Argentina, Herrera jugó varios años en Italia antes de obtener renombre mundial como entrenador en Italia y España. Después de ganar dos títulos con el Atlético de Madrid en 1950 y 1951, dirigió al Málaga, al La Coruña y al Sevilla para terminar en el FC Barcelona, con el cual se consagró campeón en 1959. A continuación siguió su época de oro en el Inter de Milán, equipo en el que obtuvo el sobrenombre de padre del "catenaccio". Con el Milán ganó el título nacional en 1963, 1965 y 1966, así como dos veces la Copa Europea de la UEFA en 1964 y 1965. En 1969 cambió al AS Roma, ganando en 1970 la copa italiana.


Con Arthur Rotmil falleció en octubre otro personaje ilustre del fútbol internacional a la edad de 75 años. Rotmil, nacido el 1º de enero de 1922 en Polonia, estuvo dos años y medio en el campo de concentración de Dachau antes de trasladarse a Inglaterra después de la Guerra y convertirse en uno de los periodistas más renombrados. Durante décadas informó en la radio, en periódicos y en revistas inglesas sobre el fútbol continental y, al mismo tiempo, sobre el fútbol británico en los medios de países de habla alemana.


José Luis Chlivaert Siempre listo para un récord: el portero paraguayo José Luis Chilavert.
FOTO : DUKAS

El defensor del Arsenal Jason Crowe, de 19 años de edad, acaba de establecer un récord especial: en la victoria por 4 a 1 en la copa inglesa contra el Birmingham City, Crowe entró como suplente al comienzo de la prolongación, con el tanteador 1 a 1. 33 segundos más tarde volvía a estar afuera. En su primera y única acción, en vez de patear la pelota, pateó a su adversario Martin O'Connor, lo cual le costó la expulsión.


Gillian Coultard Gillian Coultard (Inglaterra): nueva en el Club de los Cien.
FOTO : REINER HENNIES

En el Club femenino de los Cien hubo una modificación. La líder noruega Heidi Störe (151 partidos internacionales) y la italiana Carolina Morace (150) han declarado su despedida del escenario internacional. A partir de ahora, jugarán solamente para sus respectivos clubes. La nueva líder activa pasa a ser ahora la norteamericana Kristine Lilly (137) de 26 años de edad, la cual se encuentra clasificada en el cuarto puesto detrás de la sueca Pia Sudhage (146), también retirada. Con la inglesa Gillian Coultard, de 34 años de edad, quien acaba de integrar el Club de los Cien, la lista abarca solamente 21 nombres, provenientes de las siguientes naciones: EEUU 7, Alemania 4, Noruega, Suecia e Italia 3 cada una, así como Inglaterra 1.


Franco Baresi Despedida: Franco Baresi.
FOTO : POPPERFOTO

Franco Baresi (37), uno de los jugadores más famosos del mundo, dio finalmente su despedida. Después de 470 partidos de liga y 78 partidos en la Copa Europea al servicio del AC Milán, vistió el 29 de octubre pasado por última vez la casaca escarlata-negra con "su" nº 6. Baresi, quien debutó a la edad de 17 años en el Milán y que le fue siempre fiel a su club, jugó con una selección "Milán 87-97" contra una escuadra "Resto del Mundo". Baresi anotó el 1 a 1 en la victoria por 5 a 1 del Milán. 50,000 espectadores se despidieron del legendario líbero, quien se consagró seis veces campeón con el Milán, tres veces campeón europeo y dos veces campeón intercontinental. En 1982 integró el plantel de la selección nacional italiana victoriosa, vistiendo 81 veces los colores nacionales. Franco Baresi continuará trabajando en el AC Milán como vicepresidente.


Retornar a la Tabla de Contenido [TOC]


Copyright © 1994-97 FIFA. All rights reserved.
Copyright © 1997 En-Linea, Inc. All rights reserved.