DISCUSIÓN CON CUATRO INVITADOS
¿SIGUE EUROPA DOMINANDO (TODAVÍA) EL FÚTBOL MUNDIAL?
Los invitados del simposio : Hédi Hamel, Mario Zagallo, Keith Cooper, Vitor Serpa y Keir Radnedge (de la izq.).
|
En el marco de las festividades del Mejor Futbolista del Año, se llevó a cabo en Lisboa un pequeño simposio bajo la dirección del Director de Comunicaciones de la FIFA Keith Cooper. El tema era: ¿sigue llevando Europa (todavía) la batuta en el fútbol mundial?
La pregunta fue formulada conscientemente con un complemento entre paréntesis para dejar abiertas, de esta manera, varias posibilidades: ¿Ha dominado Europa realmente?. En caso afirmativo, ¿lo hace aún?. En caso negativo, ¿quién pone los acentos en el fútbol?. El tema no era, pues, una cuestión puramente técnica, sino que engendró igualmente discusiones de índole filosófico.
- Para anticipar: el grupo reunido en el hotel Tivoli de Lisboa estuvo sumamente de acuerdo en que Europa es la potencia dominante -y lo sigue siendo aún- en el fútbol mundial. Ello se debe simplemente al hecho de que el viejo continente dispone de una combinación de tradición futbolística y potencia económica superior a cualquier otro continente. Pero justamente este poder financiero de Europa no es únicamente una bendición, señaló el Presidente de la UEFA Lennart Johansson; advirtió que habrá que poner mucha atención en que no se agrande el abismo entre ricos y pobres en los continentes -incluyendo a Europa, entre el Oeste y el Este-, y que se trate de evitar una saturación de transmisiones televisivas.
- "Los clubes en Europa compran jóvenes jugadores baratos en ultramar y descuidan completamente la promoción de sus juveniles y esto es muy peligroso", siguió observando Johansson y agregó que "es muy importante tratar de hallar un equilibrio entre clubes y selecciones nacionales. La potencia financiera de los clubes no debe tener un efecto negativo en las selecciones nacionales, ya que el fútbol es también una cuestión de identificación nacional".
LOS PARTICIPANTES
Mario Zagallo |
entrenador de la selección nacional brasileña. |
Vitor Serpa |
director de "A Bola". |
Hédi Hamel |
editor jefe de "Afrique Football". |
Keir Radnedge |
editor jefe de "World Soccer". |
Keith Cooper |
Director de Comunicaciones de la FIFA. |
|
- Vitor Serpa, redactor jefe de la revista portuguesa "A Bola" subrayó estas reflexiones diciendo: "lo más importante es que el fútbol se halle dentro de un contexto económico y deportivo. Y esto es el gran desafío en Europa". "Aun cuando en otros continentes se efectuaron indudablemente grandes progresos, en Europa tenemos aún el nivel futbolístico más alto, al menos a nivel de clubes, ya que la potencia financiera nos permite contratar los mejores jugadores del mundo".
- ¿No son acaso Ronaldo, George Weah y Alan Shearer -los invitados de honor más importantes en Lisboa- una prueba elocuente de dicha tesis? Provienen de tres continentes diferentes, pero juegan todos en Europa.
- El entrenador nacional brasileño Mario Zagallo reconoció que, pese a disponer en Brasil de una inconmesurable cantera de hábiles jugadores, la potencia económica de Europa le causa problemas y dificulta su trabajo en la selección. A todo esto se añaden los numerosos torneos y partidos en Sudamérica, lo cual le roba asimismo mucho tiempo para las convocatorias a nivel nacional.
- Hédi Hamel, redactor jefe de la revista futbolística "Afrique Football" explicó claramente que Europa sigue siendo la referencia en Africa en lo que concierne a asuntos de índole organizatoria, circunstancia que se adjudica a motivos históricos. Desde el punto de vista deportivo, los africanos tienen más bien un aire sudamericano y, en este sector, los avances son obvios. Hamel recordó el Mundial 1978 con el primer triunfo africano (Túnez) y la magnífica actuación de Camerún en 1982, rendimiento que halló su culminación en 1990 con la clasificación de dicho equipo para los cuartos de final. No obstante, Hédi Hamel reconoció que la infraestructura en Africa tiene que mejorar considerablemente para poder estar en condición de organizar alguna vez una Copa Mundial.
El Presidente de la UEFA, Lennart Johanson en su discurso de apertura.
|
- Keir Radnedge, redactor jefe de la revista inglesa "World Soccer", dijo que pese a ser un poderío económico, Europa debe comenzar a considerar más lo que está sucediendo más allá de sus fronteras. "Europa ha ignorado durante mucho tiempo los impulsos externos; pero existe muchísimo que aprender de otros mundos futbolísticos".
- "Hasta ahora, todo se movía de Africa a Europa. Es tiempo de que se encamine el sendero al revés", subrayó Hédi Hamel.
- Mario Zagallo confirmó esta reflexión haciendo alusión a la pobre atracción de EURO 96. En este torneo dominó el aspecto atlético. Por más que un entrenador esté obligado a ganar, ello no significa que el juego no deba ser técnicamente atractivo. Para proteger más a los jugadores creativos, propuso prescindir totalmente de las tarjetas amarillas y mostrar solamente las rojas. Zagallo explicó además las ventajas de una buena formación técnica tomando como ejemplo los Estados del Golfo. Dijo que el fútbol en esta región -donde estuvo también contratado como entrenador- tenía antiguamente una fuerte influencia británica. Pero cuando se comenzó a cultivar la tradición con los entrenadores brasileños, el nivel general empezó a mejorar considerablemente.
Retornar a la Tabla de Contenido [TOC]
Copyright © 1996 Fédération Internationale de Football Association. All rights reserved.
Copyright © 1996 En-Linea, Inc. All rights reserved.
|