![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Uruguay tuvo escasas oportunidades de festejar a su selección nacional desde la conquista de la Copa América en 1995. Sin embargo, la eliminación en la clasificación para el Mundial 1998 marcó un cambio de dirección: el equipo sub-20 ganó las medallas de plata en Malaisia, y la nueva y juvenil selección nacional "A" llegó hasta la semifinal de la Copa FIFA/Confederaciones. En ambas ocasiones el director de estos triunfos fue Víctor Púa.
es el jefe de deportes del diario El País en Montevideo.
Sueño de glorias pasadas No hay ningún secreto. Aunque Víctor Púa, nacido hace casi 42 años en la ciudad de Paso de los Toros, ubicada en el centro del territorio nacional, en el departamento de Tacuarembó, no lo ande ventilando a los cuatro vientos –porque mantiene un perfil bajo, como se suele decir habitualmente – la explicación del fenómeno al que está engrapada buena parte de la esperanza de la gente, que siempre sueña con volver a ver a Uruguay en las cúspides universales a las que trepó –y donde se mantuvo desde mediados de la década de los años 20 hasta promediar los 50–, está compuesta por una multiplicidad de factores que dejan de ser complejos en la medida que los equipos de Púa juegan, justamente, como le gusta a la gente. Esto es: como dice siempre el entrenador que saltó a la fama mayor cuando Uruguay conquistó el vicecampeonato mundial de Malaisia en categoría sub-20, dando lugar así a una manifestación de júbilo popular que el país no veía desde el festejo posterior a la final del Mundial de 1950, "la clave está en la elección de los jugadores", lo que a su vez lo ha llevado a enfatizar que "esa es la madre de todas las equivocaciones", porque Púa sostiene que "hay que citar los futbolistas que se adecúan a la idea que uno tiene y no a los que tal vez son los mejores en cada puesto para después hacerlos cumplir una función distinta a la que cumplen normalmente".
A los ojos de los aficionados, la gran apuesta de Púa ha sido la de querer –y lograr– que los equipos uruguayos dejaran de practicar un fútbol defensivo, especulativo, basado casi exclusivamente en la fuerza, para jugar de una forma y con una personalidad que no fue para nada ajena a los más ilustres y ya lejanos antepasados que posee el fútbol celeste. Pero más allá de eso, que es absolutamente cierto, como que sus selecciones han utilizado en el mediocampo a un solo volante de contención y dos o tres de creación por delante de ese otro que también suele participar en el armado de juego, hay otros aspectos que están también emparentados con esa resurrección futbolística de los uruguayos que se produce con la aparición de juveniles de la talla de Nicolás Olivera, Pablo García y Marcelo Zalayeta, y casi mágicamente en forma poco menos que inmediata a la conclusión de la participación celeste en una eliminatoria que dejó a Uruguay sin la posibilidad de participar en el Mundial que se disputará en Francia dentro de cuatro meses. Por ejemplo: la disciplina y el sacrificio en las normas de trabajo de Púa no son una materia pendiente. Suele contarse al respecto que antes del debut en Malaisia, el técnico prohibió que los jugadores utilizaran el aire acondicionado de las habitaciones del hotel, para que de esa forma se habituaran al intenso calor reinante en el país asiático al que habían llegado procedentes de un clima en el que reinaba la crudeza del invierno. De la misma forma que durante todo el transcurso del Mundial Sub 20 fue Uruguay el único equipo que no almorzó y cenó ciñéndose al buffet del hotel en el que se alojaban las delegaciones, sino que lo hizo siguiendo un austero menú ordenado por el médico. Simple psicología
Víctor Púa no es ningún mago. Sí, acaso, aparte de ser técnico, tiene algo de maestro. Como los que la gente ha conocido en las escuelas, Por eso el pueblo cree. Él es uno de ellos. No hay más secreto que ese. Regresar a la Tabla de Contenido [TOC] Copyright © 1994-98 FIFA. All rights reserved. Copyright © 1998 En-Linea, Inc. All rights reserved. |