![]() |
![]() |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
POR: WALTER LUTZ
Además, trabajaba como funcionario deportivo (secretario general de la Unión de Sociedades Francesas de Deportes Atléticos), como redactor en el "Matin", como periodista y corresponsal de varios periódicos como "L’Auto" (trasformado más tarde en el periódico deportivo "L’Equipe"), y como redactor jefe de la publicación "L’Aviation Française". Genio universal y cosmopolita
Puesto que la Asociación Inglesa, la "FA", existía ya hace 40 años y funcionaba relativamente bien, Guérin estaba "enormemente sorprendido" de que la iniciativa de fundar la FIFA no naciera ya mucho antes en la Gran Bretaña. Además, estaba totalmente convencido de que el derecho a la presidencia correspondía solamente a Inglaterra. La ignorancia de Inglaterra Por estos motivos, Guérin quería que también la FA participara en esta empresa y decidió visitar al secretario de la Asociación Inglesa, F.J. Wall. Sin embargo, en la primera conversación "tuve que constatar lleno de sorpresa", escribió Guérin 25 años más tarde en el documento para las festividades del 25º Aniversario de la FIFA, "que este señor no tenía la más mínima idea de lo que estaba sucediendo en el continente y del valor que ya en varios países tenía el fútbol". Guérin continúa relatando: "El señor Wall me escuchaba con la cabeza apoyada entre las manos, mientras yo mencionaba las naciones europeas y aclaraba mis ideas y acentuaba que Inglaterra debería tomar la iniciativa. Me contestó lacónicamente que tendría que consultar con el consejo de la Asociación. Esperé algunos meses y repetí mi solicitud. Volví a desplazarme a Londres y tuve una entrevista con el simpático presidente Lord Kinnard, empresa que resultó ser nuevamente un fracaso. Fatigado de tanto insistir y al reconocer que los ingleses sólo querían esperar y ver ("wait and see"), decidí por cuenta propia convocar a las asociaciones para la asamblea de fundación. Fue así que nació la FIFA el 21 de mayo de 1904". Inglaterra se afilió a la FIFA en 1905, se retiró en 1920, volvió entre 1924 y 1928 y pasó a ser miembro permanente de la FIFA recién en 1946.. Only seven countries were represented at that initial meeting: France, Belgium, Denmark, Holland, Spain (only represented by one club), Sweden and Switzerland. Germany had telegraphed their desire for membership. The first statutes, called the constitution, set out the aims and duties fairly decisively. En la asamblea de fundación participaron solamente siete naciones: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España (representada solamente por un club), Suecia y Suiza. Alemania había comunicado su afiliación por telegrama. En los primeros Estatutos, llamados "Constitution", se especificaron ya con suma claridad las tareas y la finalidad de la Federación. Los puntos principales eran el reconocimiento mutuo y exclusivo de las asociaciones miembros, la imposición de sanciones para partidos contra selecciones que no eran miembros de la FIFA, la creación de reglas de juego uniformes, la prohibición de que un jugador pueda jugar en el mismo año para varias selecciones nacionales. Y, lo más importante, se especificó que solamente la FIFA tenía el derecho de organizar un campeonato internacional. Breve mandato
Guérin se retiró de su mandato de Presidente de la FIFA en 1906 debido a una división en la Federación y la dirección de la misma pasó a manos de su vicepresidente suizo Victor E. Schnei-der. En el Congreso de 1906 en Berna, en el cual Guérin ya no participó y que estuvo presidido por Schneider, se eligió al inglés Daniel Burley Woolfall, Presidente de la FA y futbolista activo, como segundo presidente de la FIFA hasta su fallecimiento en 1918. Regresar a la Tabla de Contenido [TOC] Copyright © 1994-98 FIFA. All rights reserved. Copyright © 1998 En-Linea, Inc. All rights reserved. |