![]() |
![]() April 1999 |
![]()
Parece ser que, tras dos intentos fallidos de celebrar el campeonato en este país africano, a la tercera va la vencida. No podemos negar que Nigeria se merece este privilegio, aunque sólo sea por los extraordinarios logros de sus jóvenes selecciones en diversas competiciones de la FIFA. Los jóvenes que acudirán a Nigeria a representar a su país en uno de los torneos más importantes del mundo recordarán sin duda a sus prestigiosos antecesores: Marco Van Basten, Diego Armando Maradona, Dunga, Andreas Möller o, más recientemente, Michael Owen, son algunas de las estrellas internacionales que en el pasado dejaron su estela en esta competición. El Mundial juvenil es el escenario perfecto para descubrir a jugadores excepcionales, un conjunto de talentos con un enorme poder de convocatoria. Los mejores clubes del mundo, ansiosos por descubrir a las estrellas futuras, se aprestan a asistir a esta competición. Además, para los jugadores representa un inmenso honor vestir los colores nacionales, sin duda, un recuerdo que perdurará toda la vida. La experiencia resulta aún más enriquecedora ya que se combina con la oportunidad de conocer en persona una región diferente del mundo. De cualquier manera, es importante no perder de vista la función educativa de las competiciones juveniles, incluso en nuestra moderna era de jóvenes profesionales. Nuestra responsabilidad común es brindar a las generaciones venideras la gran oportunidad de vivir una experiencia única, enfrentarse a los mejores deportistas jóvenes del planeta, vivencia que, no cabe duda, enriquece tanto al deportista como a la persona. Nigeria ha realizado un enorme esfuerzo para poner a disposición de nuestras jóvenes estrellas el escenario idóneo para mostrar sus habilidades, sin reparar en gastos, para ofrecer una buena infraestructura técnica y, aún más, para presentar un entorno social que les haga sentirse bienvenidos y acogidos. Estoy convencido de que Nigeria 99 será un enorme éxito y presentará al mundo las promesas futbolísticas del mañana. Todos los participantes se enriquecerán con la experiencia, más que aquellos que permanezcan en su entorno habitual. Joseph S. Blatter, Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
Otra decisión adoptada por el Comité Ejecutivo fue la de no incluir en la financiación del nuevo programa de desarrollo "GOAL" de la FIFA la ayuda de 1 millón de dólares que la Federación Internacional pondrá a disposición de las asociaciones afiliadas, así como 10 millones para cada confederación, en el próximo periodo de cuatro años. Los gastos de este pro-yecto se sufragarán mediante otros me-dios. El calendario de partidos y la Copa Mundial bienal El Presidente explicó al Ejecutivo los motivos que dieron origen a la idea de una celebración bienal de la Copa Mundial, concepto relacionado estrechamente con la necesidad de coordinar un calendario internacional único. Un Mundial cada dos años ayudaría, entre otras cosas, a preservar la posición de las selecciones nacionales y brindaría a los equipos de todos los continentes la oportunidad de enfrentarse con más frecuencia. Insistió, no obstante, en que se deberá consultar a todas las partes implicadas, incluidos los medios de información, los patrocinadores, la afición, etc. El Presidente explicó al Ejecutivo los motivos que dieron origen a la idea de una celebración bienal de la Copa Mundial, concepto relacionado estrechamente con la necesidad de coordinar un calendario internacional único. Un Mundial cada dos años ayudaría, entre otras cosas, a preservar la posición de las selecciones nacionales y brindaría a los equipos de todos los continentes la oportunidad de enfrentarse con más frecuencia. Insistió, no obstante, en que se deberá consultar a todas las partes implicadas, incluidos los medios de información, los patrocinadores, la afición, etc. Posteriormente, el Comité Ejecutivo debatió sobre las dificultades creadas por la desorganización del calendario actual y observó que, debido a los compro-misos contraídos, un nuevo calendario coordinado no podría entrar en vigor hasta principios del año 2005. El planteamiento en que se basa esta aseveración prevé una temporada mundial de febrero a noviembre y ligas nacionales reducidas, de 16 equipos cada una, con fechas reservadas para los campeonatos nacionales de liga y copa, los campeonatos continentales de clubes y encuentros internacionales. El Reglamento sobre publicidad virtual en proceso de elaboración Se expusieron ante el Comité Ejecutivo los principios del nuevo reglamento sobre la publicidad virtual que, si llegan a aprobarse, entrarán en vigor este año. La publicidad virtual posibilita que se superpongan mensajes comerciales en la señal televisiva, que dan la impresión a los televidentes de que dichos anuncios se encuentran realmente en el estadio. Las disposiciones mencionadas establecen que la publicidad virtual puede insertarse en cualquier momento en las vallas publicitarias o en otras áreas del estadio, incluido el círculo central y las áreas penales, antes y después de cada partido, así como durante el medio tiempo, pero nunca durante el partido. No obstante, la aparición de los mensajes publicitarios dependerá de la obtención de la autorización expresa de todas las partes implicadas, como los organizadores, los poseedores de los derechos, las emisoras, etc. Las injerencias de las autoridades estatales en asuntos futbolísticos se ha convertido en un tema candente y de actualidad. En el caso de la Asociación de Fútbol de Hungría, cuyo presidente y cuerpo ejecutivo fueron inhabilitados tras una intervención del ministro de deportes, el Ejecutivo estuvo de acuerdo en continuar reconociendo a los funcionarios electos. No obstante, nombrará una empresa auditora internacional independiente para que verifique los libros de la Asociación y convocará una asamblea general para definir la futura estructura financiera de la Asociación. Cuando se presente el informe correspondiente, la FIFA y la UEFA convocarán una asamblea general de la asociación, en la que se analizará el documento y se decidirá sobre dicha estructura financiera. La Asociación Nacional de Polonia no ha respondido a los esfuerzos de la FIFA por zanjar el litigo entre la asociación y el ministerio de deportes, por lo que el Ejecutivo acordó que se deberá convocar de inmediato una asamblea general para elegir los órganos de la asociación. Otras decisiones del Comité :
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC] En la primera sesión plenaria de la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA Corea / Japón 2002, celebrada el 11 de marzo y dirigida por el Vice-presidente de la FIFA Lennart Johansson (Suecia), se trataron numerosos asuntos sobre la competición más importante de la FIFA.
La creciente complejidad organizativa de acontecimientos de la magnitud de un Mundial hizo necesaria la creación de subcomisiones especializadas para ocuparse de las finanzas y la logística, la venta de entradas, la seguridad en los estadios o el calendario de partidos. La subcomisión encargada del calendario de partidos analizará la propuesta de los países anfitriones, a saber, que la competición final termine en junio del 2002. Por otra parte, se concebirá una nueva estrategia sobre la venta de entradas, para que la FIFA pueda desempeñar un papel más importante en el procedimiento utilizado, así como en la aplicación de la más avanzada tecnología informática. Delegados de los comités organizadores coreano y japonés rindieron exhaustivos informes sobre la situación actual de los estadios, el transporte, los hoteles, la seguridad y las instalaciones destinadas a los medios informativos. Como respuesta a la petición de los COL de obtener una mayor participación en los acuerdos televisivos y de mercadotecnia de la FIFA, el Presidente Sepp Blatter reiteró que la recaudación total por la venta de entradas se concederá a cada país anfitrión en función de los encuentros disputados en sus territorios, además de USD 100 millones que la FIFA pondrá a disposición. El Presidente de la FIFA instó asimismo a los COL a comprobar minuciosamente sus gastos a fin de poder disminuirlos. Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
El Presidente de la Comisión Dr. Michel D'Hooghe (Bélgica) subrayó la disposición de la FIFA a liderar la lucha contra el dopaje. De cualquier manera, la FIFA, según palabras del Dr. D'Hooghe, se reafirma en su parecer de que las federaciones internacionales mantengan el derecho de aplicar sus propias sanciones a los acusados de dopaje. La Comisión tomó asimismo buena nota de los requisitos jurídicos en relación con los análisis de sangre (actualmente se analizan únicamente muestras de orina de los jugadores), ya que para realizar los análisis de sangre es necesario contar con el consentimiento del jugador. La Comisión no entró a considerar si la lucha contra el dopaje es prioritaria sobre la salvaguarda de la integridad física del individuo. Se pospuso la evaluación de una propuesta sobre chequeos médicos obligatorios de jugadores profesionales, que prevé también el traslado de los resultados en caso de una transferencia a otro club del jugador. No obstante, se llegó a la conclusión de que estas cuestiones deben quedar en el ámbito de los jugadores y las asociaciones correspondientes. Otro informe se ocupaba de los trabajos realizados en el seno del proyecto de investigación médica FMARC. Las conclusiones de los trabajos señalan que, de las lesiones registradas en aproximadamente 600 jugadores investigados, un 25% son consecuencia de juego brusco sancionado por el árbitro. Un estudio sobre lesiones durante la última Copa Mundial en Francia sostiene que cada 1000 horas de juego se produjeron 75 lesiones. En el fútbol en general lo normal son 20 lesiones cada 1000 horas de juego. En toda la competición de Francia 98 se contabilizaron 150 lesiones, 106 de las cuales requirieron un tratamiento especial. Regresar a la Tabla de Contenido [TOC] 10º Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA Nigeria 99 Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
En general, la Comisión fue de la opinión que es preferible una mejora mediante el "factor humano" que la inclusión de perfeccionamientos técnicos. Reynald Temarii de Taití resumió este punto de vista con la frase "mejor cuatro ojos que cuatro cámaras de vídeo". Por otra parte, la instancia técnica de la Federación Internacional destacó especialmente los peligros de este sistema, como el riesgo de una desigual interpretación del reglamento y las posibles divergencias entre los colegiados. Además, se debe añadir que existe actualmente cierta carencia de árbitros. La Comisión solicitó a la administración de la FIFA que colaborase con el grupo correspondiente del International F.A. Board para establecer las condiciones necesarias (composición equilibrada del equipo arbitral, delimitación de competencias, procedimiento en caso de discrepancias). A esto se debe añadir la evaluación de la posibilidad de ampliar las atribuciones de los árbitros asistentes. Al contrario de lo sucedido en otros ensayos que se llevaron a cabo en torneos juveniles, las pruebas se realizarán esta vez en primeras ligas de todos los continentes y durante una temporada completa. La FIFA espera designar las ligas adecuadas antes del próximo julio, comienzo de la temporada 1999/2000. El Comité Ejecutivo de la FIFA ha requerido a las federaciones continentales que presenten candidatos entre las ligas que pueden llevar a cabo estos ensayos. Asimismo, se hizo una presentación del nuevo proyecto de desarrollo de la FIFA denominado GOAL. Los miembros se mostraron entusiasmados con este proyecto y confirmaron su colaboración activa. Por otra parte, un grupo de trabajo se ocupará del reconocimiento mutuo entre asociaciones nacionales de los diplomas de entrenadores. Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
"El gran impacto que causó la celebración del día fair play en la opinión pública durante Francia 98 y la enorme expectación que despertó la disputa del encuentro entre Irán y EE UU son hechos que demuestran y avalan la resonancia social de estas manifestaciones deportivas," comentó el Presidente de la Comisión Dr. Antonio Matarrese (Italia). "A pesar de que junio es un mes relativamente tranquilo en la escena futbolística internacional, el día fair play se dedica igualmente al fútbol de base, por lo que estamos convencidos de que en muchos países se celebrarán proyectos relacionados con el juego limpio, tal como ha sucedido en los últimos dos años." Al respecto, la Comisión decidió promocionar la participación activamediante el ofrecimiento de premios a aquellos países que presenten los proyectos más originales e innovativos relacionados con el día fair play. La Comisión acordó también que la con-me-moración del 2000 englobe numerosas disciplinas deportivas de todas las especialidades y que se invite a otras federaciones deportivas internacionales, en fecha aún por establecerse, a unirse a la FIFA en su tarea promocional de la deportividad. Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
Paraguay (20º, + 2) ha alcanzado por primera vez una plaza entre los 20 mejores, merced a su victoria en tres encuentros amistosos. Los equipos que más se han destacado últimamente son Israel (32º, +5), Grecia (34º, +6), Bolivia (50º, +9), Islandia (55º, +6), Congo (95º, +8), Mauricio (130º, +8) y Madagascar (132º, +10). La gran novedad es la cota rebasada: finalmente, más de 200 asociaciones nacionales forman parte de la clasificación. La inclusión de cuatro asociaciones pertenecientes a la CONCACAF - Bahamas, Montserrat, Turcas y Caicos y las Islas Vírgenes estadounidenses - eleva a 202 la cifra de asociaciones que figuran en la tabla mundial de posiciones. Los 50 mejores clasificados han visto como la fortaleza de Suramérica se ha impuesto poco a poco, ya que Bolivia ha entrado en este mágico grupo, en perjuicio de Australia. Por tanto, la distribución regional de estos 50 elegidos queda como sigue: UEFA (28 equipos), CAF (8), CONMEBOL (6), AFC (5), CONCACAF (3), OFC (0). En las pasadas cuatro semanas se disputaron 52 encuentros de selecciones "A". La cifra de partidos de esta clasificación en 1999 se eleva así a 118, con lo que el promedio anual es algo inferior al del pasado año. Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
Otras decisiones adoptadas por el IFAB
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
En la asamblea del 9 de marzo celebrada en Zúrich, la Comisión del Futsal se pronunció a favor de la posibilidad de que, en el futuro, se permita a los jugado-res interesados disputar tanto encuentros de fútbol once como de futsal, siempre que sea en el seno de la misma asociación nacional. La Comisión del Estatuto del Jugador aceptó este parecer. La decisión ha sido aprobada por el Comité Ejecutivo y entrará en vigor el 1º de abril de 1999. Por otra parte, la Comisión decidió también la formación de subcomisiones para la revisión de las reglas de juego y para otros tipos de fútbol de superficie reducida. Esta última deberá encargarse especialmente de la integración del fútbol playa, de la variante "fútbol rápido" disputada en México, así como de otros tipos de fútbol de superficie reducida.
Por otra parte, de acuerdo con el artículo 14 apt. 8 del Reglamento, no se pagará ninguna suma de compensación, independientemente de la nacionalidad, si se cumplen simultáneamente las dos siguientes condiciones:
Los contratos de transferencia firmados con anterioridad a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones conservan su vigencia, por lo que serán valorados según las disposiciones vigentes hasta la fecha. Los contratos de préstamo firmados con anterioridad a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones deberán cumplirse según el espíritu y la letra del contrato correspondiente.
El encuentro previsto el 27 de abril entre la selección de Bosnia-Herzegovina y una selección estelar de la FIFA en Sarajevo ha tenido que posponerse para más adelante debido al conflicto que azota la región.
Los cambios más importantes en el reglamento son los siguientes:
La lista de sustancias prohibidas no ha sufrido cambios. La Comisión de Medicina Deportiva de la FIFA recomienda a todas las asociaciones leer cuidadosamente el reglamento y observar las normas para evitar posibles problemas y malentendidos.
UBS AG, Bahnhofstrasse 45, 8021 Zürich Por otra parte, ha habido numerosos problemas en los últimos mesas a la hora de enviar el FIFA News y el FIFA Magazine, debido a la adaptación técnica del banco de datos con las direcciones. La FIFA lamenta los inconvenientes que esto haya podido causar y agradece a todos los suscriptores de estas publicaciones la comprensión demostrada.
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC] Copyright © 1999 Fédération Internationale de Football Association. All rights reserved. Copyright © 1999 En-Linea, Inc. All rights reserved. |