el grupo se esforzará por presentar un informe completo al Comité Ejecutivo en la sesión que esta instancia celebrará el 7 de diciembre próximo en Barcelona. Sin embargo, es posible que la elucidación extensiva que precisa el informe haga que la sumisión del mismo se postergue hasta comienzos de 1997.
2,8 miles de millones de francos suizos por los derechos de TV 2002/2006
Se ha decidido la concesión de los derechos televisivos de las Copas Mundiales 2002/2006: el pasado 3 de julio, la FIFA decidió aceptar la oferta de 2,8 mil millones de francos suizos del grupo Sporis/Kirch (1,3 mil millones por el 2002 y 1,5 mil millones por el 2006, se aclara que en este caso se trata de cantidades mínimas garantizadas). La FIFA negociará todavía con dicho grupo la repartición de los ingresos derivados de estas sumas garantizadas. En ambos casos, los derechos comprenden la difusión en todos los países del mundo, con excepción del territorio de EEUU, cuyos derechos serán negociados por separado.
El acuerdo con Sporis/Kirch garantiza que los derechos sigan siendo propiedad de la FIFA y que cada contrato con las emisoras televisivas esté sujeto a la aprobación de la Federación Internacional. El objetivo principal de la distribución de los derechos es lograr el mayor número de telespectadores en todo el mundo. Por esta razón, se ha excluido a la televisión de pago-por-imagen (pay-per-view TV). La difusión de las imágenes se realizará sin cargos adicionales a través de la televisión pública. Además, Sporis/Kirch se ha comprometido a enviar gratuitamente la señal a todos los países africanos, salvo Suráfrica.
Bolivia podrá jugar en La Paz
Después de una discusión de 55 minutos sobre la cuestión de los partidos jugados en ciudades situadas a gran altitud, el Comité Ejecutivo, a instancias de la Comisión de Medicina Deportiva de la FIFA, decidió que se deberá conceder un periodo de diez días de aclimatación a los equipos que disputen partidos en alturas superiores a 3,000 m.s.n.m. Varias asociaciones sudamericanas habían protestado contra la celebración de partidos eliminatorios de la Copa Mundial en la capital boliviana de La Paz (3,650 m.s.n.m.). Además, el Ejecutivo impuso a la Federación Boliviana ciertas condiciones, a saber, esta Federación se comprometerá a asumir completamente la responsabilidad de la seguridad tanto de su propia delegación como de la delegación del equipo huésped y los representantes de la FIFA. Asimismo habrá de correr con los gastos de un seguro especial que cubrirá los riesgos específicos inherentes a los partidos jugados en lugares a gran altitud.
Otras decisiones:
- Se decidió no tomar medidas ulteriores contra Nigeria, asociación que fue suspendida por la Confederación Africana de fútbol y no podrá participar en los dos próximos torneos de la Copa Africana de Naciones.
- La organización de la 3ª Copa Mundial Femenina que se celebrará en 1999 se otorgó a Estados Unidos.
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
GRANDIOSO CONGRESO CONMEMORATIVO EN ZÚRICH - 198 ASOCIACIONES MIEMBRO
EL EJECUTIVO DE LA FIFA
El Comité Ejecutivo de la FIFA ha incrementado notablemente el número de sus miembros. Con un resultado de 130 votos a favor y 41 en contra (que escasamente supera el mínimo requerido de 129 votos para una mayoría de tres cuartas partes), los delegados de las asociaciones de la FIFA presentes el 4 de julio en el 50º Congreso decidieron efectuar un cambio en los Estatutos. La nueva composición del Ejecutivo de la Federación Internacional, integrado hasta la fecha por un presidente, ocho vicepresidentes y doce miembros, es ahora de 24 representantes (1 presidente, 7 vicepresidentes y 16 miembros), cuya distribución es la siguiente:
1 Presidente
|
África |
1 Vice Presidente |
3 miembros |
(2 + 1 miembro) |
Concacaf (sin cambios) |
1 Vice Presidente |
2 miembros |
Sudamérica (sin cambios) |
1 Vice Presidente |
2 miembros |
Asia |
1 Vice Presidente |
3 miembros |
(2 + 1 miembro) |
Europa |
2 Vice Presidentes |
5 miembros |
(1 miembro que reemplaza la antigua vicepresidencia de la URSS) |
Asociaciones Británicas |
1 Vice Presidente |
Oceania |
1 miembro (nuevo, antes cooptado)
|
El Ejecutivo sometió la propuesta que fue aceptada, teniendo en cuenta factores determinantes como la desaparición de la URSS, cuya vicepresidencia fue reemplazada por un miembro europeo, así como el reconocimiento de Oceanía como confederación continental. Oceanía estaba reconocida únicamente como una agrupación geográfica independiente y su representación en el Ejecutivo era la de un miembro cooptado sin derecho de voto.
Adicionalmente, a instancias del Comité Ejecutivo que había estudiado detenidamente los expedientes correspondientes, se concedió la afiliación a la FIFA a las siguientes seis asociaciones nacionales: Andorra (UEFA), Anguila (Concacaf), Bosnia Herzegovina (UEFA), Islas Vírgenes Británicas (Concacaf), Guam (AFC) y Montserrat (Concacaf). Palestina sigue siendo miembro provisional. Con estas afiliaciones, la FIFA cuenta ahora con un total de 198 asociaciones miembro.
En su discurso inaugural, el Presidente Dr. Havelange informó a las asociaciones sobre la concesión de los derechos televisivos y puntualizó que, en vista del incremento sustancial en los ingresos, cada asociación recibirá, a partir de 1999 y por un periodo de cuatro años, una ayuda directa que asciende a un millón de dólares. Durante las cuatro horas siguientes los delegados de las 182 asociaciones presentes debatieron sobre los 11 puntos y 18 propuestas que contenía el orden del día. En el curso de los debates se aprobó igualmente un nuevo procedimiento de afiliación que prevé una afiliación provisional de dos años a una confederación.
Por otro lado, se rechazaron varias propuestas, por ejemplo: la sometida por Alemania para obtener una autonomía en cuestiones deportivo-jurídicas en caso de que una asociación cuente con las instancias pertinentes y la proposición de Argentina relacionada con un cambio en las disposiciones sobre la nacionalidad de un jugador. Por su parte, la Asociación de Escocia retiró su propuesta que pretendía fijar un límite de edad para los miembros de las comisiones. Con el marco de una animada ceremonia inaugural, se otorgóen la víspera del Congreso la Orden al Mérito en oro a las celebridades siguientes: Farouk Bouzo (Siria), Maurice Burlaz (Francia), Robert Louis-Dreyfus (adidas), Doug Ivester (Co. Coca-Cola), Javier Arriaga Muñíz (México), Salif Keita (Mali), Zico (Brasil), Henry Kissinger (EEUU) y Bobby Moore (ENG). Asimismo, fueron distinguidos como Miembros de Honor de la FIFA las siguientes personas que han prestado servicios al Ejecutivo de la Federación Internacional: Dr. Henry Fok (Hong Kong), Sr. León Londoño (Colombia), Sir Arthur George (Australia) y Poul Hyldgaard (Dinamarca).
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
BIN HAMMAM Y EZRIK, NUEVOS
MIEMBROS DEL EJECUTIVO
Mohammed Bin Hammam (Qatar) y Senes Erzik (Turquía) reemplazan respectivamente al Dr. Henry Fok (Hong Kong) y a Poul Hyldgaard (Dinamarca) en el Ejecutivo de la FIFA. En cuanto a la ampliación de esta instancia aprobada en el Congreso, las confederaciones decidirán en el curso de los próximos meses qué representantes ocuparán las nuevas posiciones.
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
SORTEO FINAL DE FRANCIA 98 EN
MARSELLA
El sorteo de la competición final de la Copa Mundial de la FIFA 1998 se llevaráa cabo el jueves 4 de diciembre de 1997 durante el medio tiempo de un gran encuentro de fútbol que se jugará en el estadio Vélodrome de Marsella. Con esta iniciativa, la FIFA y el Comité Organizador Local (CFO) incursionan en nuevos terrenos, ya que hasta la fecha todos los sorteos se han realizado en interiores y con el marco de espectáculos.
En sesión del 30 de mayo, la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA discutió el asunto relativo a las horas de los saques de salida, los cuales no fue posible fijar definitivamente, dado que el consorcio internacional de televisión y el CFO no pudieron llegar a un acuerdo sobre los partidos de la segunda ronda y las semifinales.
En su informe a la atención de la Comisión Organizadora de la FIFA, el CFO hizo hincapié en que las obras de construcción del nuevo Estadio de Francia en París /St. Denis prosiguen de acuerdo con lo planeado. Esta arena estará terminada a finales de 1997 y tendrá un aforo de 80,000 asientos. Las obras de renovación y/o remodelación de los demás estadios prosiguen igualmente su curso. En cuanto a la seguridad, la FIFA está a favor de que no haya vallas en los estadios. Una decisión final sobre este tema se tomará al término de la Eurocopa 96 a fin de tener en cuenta la experiencia que se adquiera con esta competición.
Empresa especializada a cargo del alojamiento
El grupo hotelero ACCOR con la agencia central "Modiresa" se ocupará del alojamiento y el transporte de los participantes en la Copa Mundial. Actualmente está elaborando una guía de los hoteles más apropiados en París y en las demás regiones donde se celebrará el Mundial. En colaboración con esta empresa, el CFO concebirá un sistema flexible y eficiente (también para los medios informativos) que ofrezca una buena relación en la ecuación precio/prestación. El CFO dará más información sobre este tema en tiempo oportuno.
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
LA FIFA LUCHA CONTRA LA LABOR INFANTIL
La FIFA se ha unido a la Oficina Internacional del Trabajo (ILO) con el propósito de poner un alto a la explotación infantil en la producción de balones de fútbol. Informes recientes sobre la labor infantil han hecho que la FIFA y la Confederación Internacional de Sindicatos Comerciales Independientes, en nombre de la ILO y de otras agencias de las Naciones Unidas, preparen un código de la práctica laboral para todos los productores de balones de fútbol que participan en el Programa de Denominaciones FIFA para el control de calidad de los balones de fútbol. Aunque la labor infantil no existe únicamente en la producción de balones y la mayoría de los más renombrados productores de balones acatan la legislación concerniente a las condiciones de trabajo, la FIFA está determinada a tomar parte activa en la erradicación de la explotación infantil.
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
LA FIFA CONSTERNADA POR LA TRAGEDIA ACAECIDA EN ZAMBIA
La FIFA ha recibido con gran consternación la noticia sobre el desastre ocurrido en el estadio Independence en Lusaka, Zambia, en donde al término de una eliminatoria del próximo Mundial 9 personas fallecieron pisoteadas por la multitud y 50 más resultaron heridas.
Aún no se determinan las causas exactas de la catástrofe. Según declaraciones de testigos presenciales, algunas puertas del estadio estaban cerradas a fin de que el jefe de Estado zambiano pudiese abandonar la arena. Cuando finalmente se abrieron las puertas, una amenaza de bomba desencadenó el pánico en la multitud y provocó una estampida mortal. Se ha solicitado a la Asociación de Fútbol de Zambia un informe detallado sobre las causas que originaron el desastre.
La FIFA ha hecho llegar su pésame a los familiares de las víctimas y a la comunidad futbolística de África.
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO SOBRE TRANSFERENCIAS
A raíz de la sentencia Bosman, varias asociaciones se han dirigido a la FIFA para obtener información sobre las posibles consecuencias que este fallo pueda tener en el sistema de transferencias del modo en que este está organizado por la FIFA. A instancias de la Comisión del Estatuto de Jugador, el Comité Ejecutivo de la FIFA decidió mantener la vigencia del Art. 14 del Reglamento relativo al estatuto y a las transferencias de los jugadores de fútbol. Sin embargo, este reglamento ha sido adaptado para determinados jugadores. De forma que ahora no se deberán pagar indemnizaciones cuando se cumplan acumulativamente las tres condiciones siguientes:
- El contrato de trabajo del jugador ha expirado.
- El jugador es ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea (UE) o de la Comunidad Económica Europea (CEE).
- El jugador es transferido de un Estado miembro de la UE (o de la CEE) a otro Estado miembro de la UE (o de la CEE).
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]
MEMORANDUM
CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL
SUB-20 CON 24 EQUIPOS
En conformidad con una decisión del Comité Ejecutivo, se ha incrementado el contigente de participantes en el Mundial Sub-20 de 16 a 24 selecciones. Con este aumento, este torneo adquiere una categoría aún más elevada entre las competiciones juveniles de la FIFA.
La nueva distribución de lugares por confederación para Malaisia 97 es la siguiente:
Asia 4; Africa 4; Concacaf 4; Conmebol 4; Europa 6; Oceanía 1; anfitrión 1
- Tras la emisión por parte de las autoridades gubernamentales griegas de las garantías relativas a los estatutos de la Federación Helénica de Fútbol, la FIFA levantó con efecto inmediato la suspensión que había sido impuesta a esta asociación el 13 de mayo de 1996.
- Con objeto de evitar controversias en relación con las disposiciones sobre el límite de edad fijado para el Torneo Olímpico de Fútbol masculino 1996, se ha aprobado una resolución extraordinaria según la cual los jugadores nacidos entre el 1º de enero y el 31 de julio de 1973 y que hayan participado en la competición final de Barcelona 92, podrán figurar en las listas de 18 jugadores del torneo Atlanta 96, pero únicamente como jugadores mayores de 23 años (se permiten solamente 3 jugadores de esta clase en cada selección). Esta resolución atañe exclusivamente a las asociaciones de Australia, Ghana, Italia, la Rep. de Corea, México, España y EEUU, las cuales estuvieron presentes en Barcelona, y se basa en la decisión que el Comité Ejecutivo tomó el 3 de junio de 1993, por la cual las fechas del límite de edad para esta competición se cambiaron del 1º de agosto al 1º de enero del año correspondiente.
Necrologías
- El Profesor Boris Nazarov (Rusia) falleció el pasado 3 de junio a la edad de 69 años. Nazarov pertenecía desde 1990 a la Comisión de Asuntos Legales de la FIFA y durante varios años fue miembro del Comité Ejecutivo de la URSS y de Rusia. La FIFA lamenta con los deudos del fallecido la pérdida de un hombre que dedicó toda su vida al fútbol.
- Alemania ha perdido a un jugador más de la selección nacional campeona del Mundial de 1954; a la edad de 69 años falleció el volante delantero Berni Klodt del club Schalke. A este jugador, que disputó 19 internacionales, se le recuerda como un "muchacho cortés" porque, después de haber comenzado el torneo en la formación principal durante la legendaria victoria en Berna, ocupóluego el banco de suplentes sin protestar.
Regresar a la Tabla de Contenido [TOC]